¿Es mejor el yoga o el pilates?

El pilates y el yoga han evolucionado mucho en los últimos años. Con diferentes variaciones disponibles en gimnasios y estudios de todo el mundo, se adaptan a las necesidades de casi todo el mundo. Pero ¿es mejor el yoga o el pilates para perder peso?

Los dos parecen ofrecer ejercicios similares, por lo que, si nunca los has practicado, es posible que no veas mucha diferencia. Tanto el yoga como el pilates son ejercicios de bajo impacto que se centran en el uso de la resistencia del peso corporal. Los beneficios son enormes. Ambos ejercicios pueden mejorar la salud en general, lo que conduce a una mejor calidad de vida.

Entonces, ¿yoga o pilates? Si quieres introducirte en alguna de estas prácticas, en este artículo hablaremos sobre los beneficios de cada una de ellas.

¿Qué es el pilates?

El método Pilates fue desarrollado por Joseph Pilates al final de la Primera Guerra Mundial. Es un ejercicio de bajo impacto que fortalece los músculos centrales. Este entrenamiento está destinado para todo el cuerpo y hace hincapié en la fuerza, el control muscular y la estabilidad. Los ejercicios se realizan en el suelo con una colchoneta o con un equipo especial.

Entre los beneficios del pilates, podemos nombrar los siguientes:

  • Aumenta la fuerza y la resistencia muscular.
  • Mejorar el equilibrio.
  • Mejora la flexibilidad y la postura.
  • Reduce los dolores articulares.

El pilates se centra en pequeños movimientos que requieren el uso de músculos estabilizadores de la espalda y del núcleo. Se hace mucho hincapié en comenzar cada ejercicio con una respiración controlada que inicie una contracción de los músculos centrales. En ocasiones se utilizan accesorios, como pelotas, aros, palancas para proporcionar resistencia.

¿Qué es el yoga?

Se calcula que el yoga existe desde hace miles de años. Se desconocen sus orígenes exactos, pero existe desde hace al menos 3000 años. El yoga tiene raíces en el chamanismo, el budismo y otras religiones orientales.

La práctica consiste en una serie de posturas físicas (asanas), y también se centra en la respiración (pranayama), así como en la atención y la conciencia interior. El yoga es un sistema integral para el bienestar en todos los niveles: físico, mental, emocional y espiritual.

Hay muchos tipos diferentes de yoga, entre ellos, el hatha yoga es quizá el más extendido en Occidente. Combina una serie de posturas y técnicas de respiración, y se centra en las cinco creencias de relajación adecuada, ejercicio, respiración, alimentación sana, pensamiento positivo y meditación.

Aunque hay muchos tipos diferentes de yoga, mantener varias posturas y fluir a través de diferentes series de movimientos es lo habitual en la mayoría de las clases. El yoga puede considerarse una forma de acondicionamiento físico para la mente y el cuerpo.

Los beneficios del yoga están ampliamente demostrados. Además de los beneficios físicos y mentales, también se sabe que el yoga tiene efectos positivos en algunos trastornos o enfermedades, como la ansiedad, la depresión, la esclerosis múltiple, la artritis o en el dolor crónico.

Yoga o pilates: ¿cuál es mejor?

Tanto el yoga como el pilates son ejercicios con muchos beneficios. Si tienes algún problema de salud, puedes consultar con tu médico cuál es la mejor práctica para ti. Muchas formas de yoga requieren mucha flexibilidad y movilidad de las articulaciones, especialmente de la columna vertebral, las caderas y las muñecas. Aunque la mayoría de las posturas pueden modificarse en personas con limitaciones o dolores graves.

El pilates puede ser un buen ejercicio para personas que se están recuperando de una lesión debido a sus ejercicios de bajo impacto y a sus sutiles movimientos. Hay muchas formas de pilates, la principal diferencia entre ellas es el tipo de equipamiento utilizado.

El pilates, al igual que el yoga, puede modificarse para poder adaptarse a cada persona y a sus necesidades. Además, con los dos podrás tonificar y fortalecer los músculos.